martes, 25 de octubre de 2011

Río Guatapuri


El río Guatapurí es un río de la Costa Caribe de Colombia, al norte del país, ubicado en el departamento del Cesar. Nace en la laguna Curigua, en la Sierra Nevada de Santa Marta, a 4.400 msnm y desemboca en la margen derecha del río Cesar, cerca de la ciudad de Valledupar. A lo largo de su curso recibe, entre otros, los ríos Donachui, Curiba, Los Mangos y Mamanqueca. En un descenso de 85km, su pendiente media es de 20%. Sus aguas son vertidas al río Cesar cerca de la ciudad de Valledupar.1 El río Guatapurí en su cuenca media es una corriente de carácter torrencial y corre por un cañón de flancos de fuerte pendiente; se encuentra acorazado por bloques heterométricos de diferente composición pero predominantemente de rocas ígneas.
A su paso por el norte de Valledupar se encuentra el balneario de Hurtado, principal lugar de recreación y diversión de la capital del Cesar. En este mismo sitio se encuentran el Pueblito Vallenato y el parque Lineal. Además, alimenta de agua al acueducto de dicha ciudad.





El rio ha sido musa inspiradora de muchos compositores y cantantes que han descrito sus aguas cristalinas y su fuerza, el rio tiene sus propias historias, mitos, leyendas que lo hacen un lugar único en el mundo.Pocos ríos pueden darse el lujo de ser visitados por un premio nobel de literatura como Gabriel García Márquez, por sus frías aguas que contrastan con el calor sofocante del Caribe colombiano, han pasado muchos presidentes de Colombia como Alfonso López Pumarejo, Alfonso López Michelsen, Misael Pastrana Borrero, Cesar Gaviria Trujillo, Anbdres Pastrana, Ernesto Samper y el actual presidente de Colombia Alvaro Uribe Velez, quien ha gozado varias veces de estas limpias aguas.Hemos visto a Carlos Vives, a la venezolana Gabriela Febres Cordero, esposa del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), metida en su aguas, actrices como Florina Lemaitre, Adriana Ricardo, Reinas de bellezas, artistas nacionales e internacionales, figuras de la vida social y económica de Colombia, la costa y del Cesar se han bañado en sus aguas.


La Sirena - Leyenda

Rosario Arciniegas, era una niña muy linda y caprichosa, nacida en el barrio "Cañaguate" de Valledupar. Acostumbrada a hacer siempre su voluntad, no hizo caso cuando sus padres, fieles a la tradición, le prohibieron que fuera a bañarse a las profundas aguas del pozo de Hurtado en el río Guatapurí, por ser un Jueves Santo, día consagrado a rememorar la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Orgullosa y resuelta, Rosario se marchó a escondidas y al llegar al pozo, soltó sus largos cabellos, se quitó la ropa y se lanzó al agua desde las más altas rocas. Eran las dos de la tarde y, no obstante, el cielo se oscureció y cuando Rosario trató de salir de las aguas no pudo. 

Un peso enorme en sus piernas le impedía moverse y como pudo llegó a la orilla donde comprobó, horrorizada, que sus extremidades inferiores habían desaparecido y en su lugar había una inmensa cola de pez. Estaba convertida en Sirena. Bien entrada la tarde, su madre, que suponía donde podía estar, salió a buscarla llamándola por toda la orilla del río. Pero nadie respondió.

Los habitantes valledupar se sumaron a la búsqueda de su cádaver creyendo que se había ahogado, pero en la mañana del Viernes Santo al salir el sol apareció sobre la roca desde donde se había lanzado y a la vista de su familia y de todos los que la buscaban, dijo adiós con la cola y se zambulló por última vez. Dicen que desde entonces la ven y oyen su canto los trasnochadores y los que amanecen por la orilla del río.